
Entendemos que el desarrollo de un empaque plegadizo va más allá del diseño gráfico: requiere una Ingeniería de Empaque especializada que garantice funcionalidad, protección y atractivo en el punto de venta.
Por eso te compartimos un checklist, que vemos de utilidad para compradores de empaque en industrias alimentarias, de bebidas y licores, cuidado personal, farmacéuticas, juguetes y electrónicos.
Conectando Packaging Procurement con Ingeniería de Empaque y Supply Chain Management
En el caso de los empaques plegadizos, es crucial combinar forma, estructura y materiales para crear soluciones que se adapten a las necesidades logísticas y de marketing.
Checklist para Desarrollar un Empaque Plegadizo Eficiente:
Preparamos una plantilla que puedes adaptar a tu producto y sus requerimientos.
Esta contempla rubros como:
Definición de Requerimientos del Producto:
Tipo de producto (alimenticio, farmacéutico, cosmético, etc.).
Vida útil y necesidades de protección.
Tamaño, peso y fragilidad.
Requisitos regulatorios (etiquetado, materiales seguros para alimentos, etc.).
Elección de Materiales:
Cartón plegadizo o microcorrugado.
Revestimientos y acabados (barniz UV, laminados, estampado, etc.).
Sostenibilidad (materiales reciclables o biodegradables).
Diseño Estructural:
Prototipos y maquetas (idealmente con corte numérico o router).
Pruebas de cierre, apilabilidad y resistencia.
Facilidad de armado (manual o automatizado).
Pruebas de Desempeño:
Pruebas de compresión (apilado).
Pruebas de caída e impacto.
Simulaciones de transporte.
Validación de la Impresión:
Concordancia de colores (pruebas de color y ajustes en formulación de tintas).
Pruebas en prensas de tecnología avanzada, como Offset UV LED.
Control de calidad en el acabado (brillo, relieve, texturas).
Recomendaciones para Equipos de Compras e Ingeniería de Empaque:
Colaboración temprana: Involucrar a proveedores como Litografía D’Ortega desde las primeras etapas de desarrollo.
Evaluar prototipos: Realizar pruebas con corte numérico para validar diseño estructural y mecánico.
Considerar la sostenibilidad: Optar por materiales ecológicos y diseños que faciliten el reciclaje.
Probar la logística: Simular el comportamiento del empaque en toda la cadena de suministro.
Conclusión:
El desarrollo de un empaque plegadizo exitoso es un proceso integral que combina diseño, funcionalidad, tecnología y un proceso claro de prueba y evaluación. En Litografía D'Ortega, acompañamos a nuestros clientes en cada paso, garantizando que sus empaques destaquen en el mercado y cumplan con los más altos estándares de calidad.
Fuentes:
⁃ Institute of Packaging Professionals (IoPP)
⁃ Packaging Digest
⁃ Estándares internacionales de ASTM para pruebas de empaque
¿Tienes un producto por lanzar o por mejorar?
Contáctanos y demos vida a tu empaque.
Escríbenos a info@dortega.com.mx
Comments